Mostrando entradas con la etiqueta Feria de Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria de Santiago. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de julio de 2013
El duelo de las efes
Víctor Soria (Santander) / Burladero.com
Saúl se llevo el duelo de las efes programado en el primer festejo de a pie en esta Feria de Santiago 2013. Cortó tres orejas a un manejable lote de El Puerto de San Lorenzo que lidió una corrida noble con toros de extraordinario juego. Antonio Ferrera marró con la espada una merecida puerta grande ganada a pulso e Iván Fandiño pechó con el peor lote de la tarde. Nadie se aburrió en el tendido de Cuatro Caminos en el que se pudo ver el gran momento que atraviesan los tres toreros, lanzados tras una temporada de éxitos en las principales ferias.
Abrió la tarde Billetito, un precioso toro de la ganadería salmantina de Lorenzo Fraile al que recibió Antonio Ferrera con temple. Bien lidiado por parte del extremeño que fue capaz de ponerlo en suerte al caballo con mucha torería. El emocionante par con el que cerró el tercio de banderillas comenzó a despertar al tendido santanderino. Brindó al público tras las buenas sensaciones que transmitía el del Puerto de San Lorenzo. Lo sacó a los medios con mucha suavidad, siempre a favor del animal. Ya en la primera tanda, con la mano derecha, Ferrera comenzaba a fijar la embestida en la muleta. Con la segunda empezaron a entrar en calor, no le podía bajar la mano en exceso, pero el temple con el que se estaba realizando el trasteo llegaba arriba. Con la izquierda se la dejó siempre muy puesta en la cara y el astado sacaba sus virtudes a flote: nobleza, fijeza y prontitud en la embestida. Faltaba algo de entrega pero el torero lo ponía todo de su parte para sacar la faena adelante. Final a favor del toro y gran estocada. El fallo del puntillero levantó al animal. A pesar de ello, cortó una oreja de ley.
Salí a por todas en el cuarto. Con la idea clara de salir a hombros por las buenas o por las malas. De hecho, lo recibió de rodillas con una larga cambiada para después, ponerse en pie, y torear con gusto a la verónica. Otro toro bien presentado, de extraordinarias hechuras. Este torero cada vez tiene mayor facilidad con el capote, ayuda mucho a los animales para que rompan hacia adelante, y eso es muy importante de cara a la lidia. Tras el tercio de banderillas no le quedó otra que saludar una fuerte ovación porque asistimos a la ejecución de tres pares apasionantes de poder a poder y quiebros ajustadísimos. El toro, noble pero con querencia a tablas fue de menos a más gracias a la acuación de Antonio Ferrera. El trasteo estuvo cargado de mando buscando hacerse con la embestida del animal. Lo consiguió por el derecho a base de tesón y confianza en uno mismo. Mandó callar a la música poco después de comenzar a torear, no era una faena como para tocar, pero al final hubo una gran ovación en consonancia a su gran labor con el toro. Tres circulares y un pase de pecho para poner fin antes de coger la de verdad. Lástima el fallo con la tizona, tenía abierta la puerta grande. Clamorosa vuelta al ruedo.
Iván Fandiño volvía a Santander tras su brillante actuación de la temporada pasada. No tuvo suerte con el lote, pero dejó destellos de su buen momento con sus dos toros. Sobre todo con el primero al que templó a las mil maravillas con el percal y rematar con una media de cartel. Brindis al público y lo recibió en los medios, con las zapatillas asentadas con tres pases cambiados por la espalda. El toro se venía de largo con buen son y el de Orduña lo explotaba. Palpitante tanda con la mano derecha, se lo pasó muy cerca en cada muletazo. Por el izquierdo acusaba una embestida más descompuesta, por eso volvió a la diestra enseguida. El molesto gazapeo no dejó estar del toro a gusto al torero. Manoletinas de perfil para culminar. Gran estocada y oreja.
El quinto, fue el garbanzo negro del encierro. Acusó falta de fuerza y un torero como Fandiño necesita todo lo contrario para sacar lo mejor de sí mismo. Lo mimó con el capote y lo picaron muy poco. Principio de faena doblándose por abajo y pedía paciencia al tendido por las protestas. Echaba la cara arriba y, a pesar de la calma con la que Iván desarrollaba en la cara del toro, poco pudo hacer. Lo intentó por todos los medios pero acabó parándose. Pinchazo y media para acabar con su vida.
Saúl Jiménez Fortes ejecutó una completa faena a Langostillo, un gran astado de El Puerto. Elegante fue el recibo capotero a la verónica en los medios. Todo fue hacia arriba con un cautivante quite por chicuelinas, ajustadas al milímetro. Dos buenos pares deMartín Blanco y brindis al público, había material para el triunfo. Lo sacó a los medios ayudando a romper, finalizando con un cambio de mano a cámara lenta. Un olé profundo y de verdad salió del tendido. Primera serie toreando largo y firme con la mano derecha. Tres buenos y el de pecho, la afición en el bolsillo. Planteó la faena con inteligencia, aprovechando las virtudes de un gran toro. Nobleza, transmisión y recorrido al servicio de una muleta mandona, arrastrada y de trazo larguísimo. También con la izquierda sonó la orquesta, Arrimón final cuando el toro apretaba hacia las tablas. Dos circulares que se tragó de principio a fin para acabar. Gran estocada, dos orejas y la primera puerta grande de la feria. Se rompió el cerrojo.
En el sexto ya sabía que iba a cruzar la puerta del triunfo en solitario. Con las dos en el esportón, no dudó en ir a por más a cualquier precio. Fue un trasteo totalmente distinto, cargado de emoción y disposición de un torero en estado de gracia. No pudo disfrutar con el capote pero todo lo que hizo fue a favor del toro, inteligente forma de lidiar. Puyazo medido en sitio y fuerza de Tito Sandoval. Bien Carretero con los rehiletes. Funcionó la cabeza del malagüeño a la hora de iniciar el trasteo, beneficiando la embestida del animal. Firme Saúl entre los pitones de un toro noble al que le faltó un tranco para terminar de explotar. Se lo pasó por los muslos en varias ocasiones, sin reparar en los parones a medio muletazo. Actitud férrea del torero. Brilló con las telas en la izquierda con tres naturales muy enganchados y rematados atrás. Final por manoletinas y el público entregado a su nuevo ídolo. Soberbia estocada. Oreja.
FICHA
Plaza de Toros de Santander. Coso de Cuatro Caminos. Tercera de abono. Tres cuartos de entrada. Toros de El Puerto de San Lorenzo de extraordinaria presentación y buen juego en líneas generales para:
Antonio Ferrera: oreja y vuelta al ruedo tras aviso
Iván Fandiño: oreja y silencio
Jiménez Fortes: dos orejas y oreja
domingo, 21 de julio de 2013
La suerte suprema
Víctor Soria (Santander) / Burladero.com
Poco faltó para que los tres rejoneadores salieran por la puerta grande del Coso de Cuatro Caminos. Magnífico ambiente para la segunda de abono, turno de los amantes al toreo a caballo. Los tres jinetes pusieron todo sobre la mesa para ganar la partida y la corrida de toros de Hrdos. de Ángel Sánchez y Sánchez estuvo a la altura de tan importante compromiso. Cuatro toros aplaudidos en el arrastre y, de no haberse producido varios fallos con el rejón de muerte, estaríamos hablando de un festejo triunfal.
Abrió plaza Pablo Hermoso de Mendoza sobre su caballo Napoleón. Lo encela en la grupa y el animal demuestra tener buen son. Coloca dos rejones de castigo. Turno para Disparate y su templada manera de torear a dos pistas. Citando de lejos, poniendo banderillas al quiebro sobre una baldosa. Espectacular la manera de quebrar hacia adentro de este caballo. Las piruetas de Dalíhacían que la faena cogiera vuelo y las cortas sobre Pirata terminaron de convencer a los asistentes. Lástima el fallo con el rejón de muerte. Palmas y ovación al toro en el arrastre.
En el segundo salió sobre Dante para intentar remendar la tarde. Quizá el toro de peor nota del encierro, le costó a Pablo fijarlo en el caballo de salida. Cuando sintió el hierro del primer rejón de castigo se vino arriba sin entregarse del todo. Manolete ofreció un verdadero espectáculo en banderillas. Quiebros espectaculares sin que los pitones rozaran al caballo, toreo a dos pistas a cámara lenta y piruetas en la cara del toro. Con Pirata volvió a levantar al tendido. Una pena el pinchazo, se le escapó la oreja de las manos. Ovación a Pablo tras su voluntariosa actuación durante toda la tarde.
Leonardo Hernández volvió a demostrar en una plaza de responsabilidad el buen momento que atraviesa. Quiso arrancar la tarde sobre Despacio, uno de los caballos estrella de su cuadra. Con mucha habilidad y suavidad consigue encelar sobre la grupa a Ranita, de 522 kg. Puso dos rejones de castigo que a la larga vinieron bien al astado, siempre citando de frente. Vibrante actuación sobreAmatista en el tercio de banderillas. Pudo dar la vuelta al ruedo con temple, toreando a dos pistas bajo la atenta mirada del tendido cántabro. Gustó la manera de citar de lejos y sobre todo, el ver cómo era capaz de recortar la embestida del toro hacia las tablas, con precisión milimétrica. El animal se entregaba y Leonardo disfrutaba en la plaza. Rehilete de poder a poder sobre Olé y tres banderillas cortas sobre Imán levantado una sonora ovación. No le permitió el presidente colocar una rosa para finalizar su actuación. Lástima del fallo con el rejón y el escaso acierto del puntillero. Todo quedó en una ovación para ambos, pero mereció más.
Su segunda faena estuvo marcada por la entrega y la emoción. Sólo el presidente quiso negar la segunda oreja al extremeño, un justo premio para quien había hecho disfrutar a los asistentes. Todo fue porque se enfadó al ver colocar tres banderillas cortas a Leonardo tras el cambio de tercio. Sólo por eso negó la puerta grande a quien se la había merecido en la arena. Titán fue el encargado de fijar la embestida de un toro que salía suelto. Con Mohicano llegaron las ajustadas banderillas, Amatista puso toda la garra para levantar los ánimos y Faisán terminó de reventar aquello de emoción tras un par de banderillas a dos manos emocionantísimo. Un rejonazo sumado a un certero puyazo hicieron que el tendido se plagara de pañuelo. De diez mil personas, sólo un señor no quiso ver salir a hombros a quien se lo había ganado a pulso.
Roberto Armendáriz llegaba a Santander tras su triunfo en la Feria de San Fermín en Pamplona. Cortó una oreja al tercero de la tarde en una faena en la que destacó la actuación de Ranchero, caballo con el hierro de Pablo Hermoso, con el que puso varias banderillas al quiebro, y Prometido, un precioso equino con una gran dosis de valentía. Con Cristal colocó las banderillas cortas y recetó un rejonazo para que el toro cayera fulminado. Se le concedió una oreja y hubo petición de la segunda. Gran ovación al toro en el arrastre.
Con media puerta grande abierta salió el navarro montando sobre Visir. Puso dos rejones de castigo y el animal gustó por su excelente tranco. Grano de oro fe capaz de llevar al animal toreado, consiguiendo dar la vuelta al ruedo por completo entre los aplausos de los aficionados al toreo a caballo. Templadas las banderillas arriesgando en el quiebro. Delirio ejecutó varias piruetas en la misma cara del toro, incluso hubo un par de pasadas sin colocar que entusiasmaron al tendido. Fin de faena sobre Cristal con el que no hubo suerte a la hora de matar. Cayó atrevesado y tuvo que hacer uso del descabello. Vuelta al ruedo para el jinete.
FICHA
Plaza de Toros de Santander. Coso de Cuatro Caminos. Segunda de abono. Casi lleno en los tendidos. Toros de Hrdos. de Ángel Sánchez y Sánchez de buena presentación y juego para:
Pablo Hermoso de Mendoza: palmas y ovación
Leonardo Hernández: palmas y oreja
Roberto Armendáriz: oreja y vuelta al ruedo
sábado, 20 de julio de 2013
Faltó rematar
Víctor Soria (Santander) / Burladero.com
Julio García mantuvo, desde su infancia, el sueño de ser ganadero de bravo. Tener una ganadería con la que disfrutar y sufrir a partes iguales en el día a día de una profesión harto complicada en los tiempos que corren. Tras un minucioso estudios de los hierros y encastes de la actualidad, escogió como madre a la gaditana Fuente Ymbro. Ricardo Gallardo trabajó codo a codo con él, de hecho es el único en España con esa procedencia pura. Cuando escoges un hierro como éste sabes a lo que te expones, y es que los fuenteymbros son toros exigentes que no permiten ningún despiste y demandan firmeza y mando en la muleta, siempre por abajo. El debut se puede calificar como notable, dos novillos ovacionados en el arrastre y otro aplaudido con una presentación impecable. En las novilladas de julio en Las Ventas vimos como Judío se comía la muleta del coleta, apretando y arrastrando el morro por el suelo, poniendo por momentos en aprietos al novillero. La terna se ha encontrado una novillada con muchos matices y han superado la prueba a base de firmeza y ganas. Esas dos cualidades no han faltado en ninguno de los tres.
Abrió plaza Hostelero, de preciosa estampa, con 440 kg, debut de la ganadería. Y salió con muchos pies y rematando en los burladeros, comenzando el típico murmullo que hace indicar buenos presagios. Los nervios pasaron una mala jugada a Fernando Rey en la cuarta novillada con caballos de su carrera y no llegó a lucir su toreo de capote. Precioso inicio por abajo sacando el animal hacia los medios, llenándose el morro de tierra. Varias fueron las virtudes de este novillo, a saber: la humillación, prontitud, repetición, nobleza y bravura. Hubo varios pasajes importantes en la faena, pero no se llegó a completar un trasteo vibrante para llegar al tendido. El izquierdo funcionaba peor y decidió probar suerte con el derecho cambiando los terrenos. Gustó el final por manoletinas. Falló con la espada. Silencio para Rey y fuerte ovación al novillo.
Con el cuarto de la tarde sí pudimos ver más relajado al malagüeño. Sabueso fue un novillo de nota que se desplazó con nobleza por el pitón izquierdo, muy largo recorrido, transmitiendo al público. Apretó de salida en el capote y fue brava su pelea en varas. Desastrosa lidia de la cuadrilla. Comenzó por estatuarios en el tercio dando un respiro al animal tras un tercio de banderillas en el que se desgastó en exceso. Fue inteligente al echarse la muleta a la mano izquierda nada más comenzar, y ahí estuvo el lío, los mejores pasajes de la tarde. Humilló, repitió y el novillero estuvo muy templado, haciendo las cosas bien, arrastrando las telas con torería y sabor. La plaza rugía en cada natural, enganchando adelante y remanando atrás. Vistoso final por molinetes. Cuando todo estaba a favor, llegó el calvario del joven, la espada. No logró rematar la faena y pinchó el triunfo. Al final, sonora ovación para ambos.
José Garrido pechó con el peor lote de la tarde. Un novillo muy rajado que no quiso pelea en ninguna fase y otro que no pudimos ver en plenitud, también rajado, pero con posibilidades de triunfo. Palique se tornó en el garbanzo negro del encierro. Lo recibió en los medios con el capote a la espalda tras observar las virtudes del primero, pero se paró en seco y a punto estuvo de darle un serio disgusto. Se quedaba corto por ambos pitones. Fue picado algo trasero y se dolió en exceso en banderillas. Buen par de Jesús Díez "Fini". Poco que contar de este segundo, más allá de la firmeza y el querer del extremeño hasta el final. Insistió y tragó pero nada más se pudo hacer.
Comisario hizo quinto, con 510 kilos. Intentó fijarlo en el capote y salía suelto, con querencia a las tablas. Dionisio Grilo, picador de la cuadrilla del extremeño, paso las de Caín para picar al animal. Nadie fue capaz de ponerlo en suerte de una forma decente, demostrando escasas capacidades de lidiar un astado con complicaciones. Recibió al menos diez picotazos entre uno y otro caballo. Ya sangraba y, una vez que lo cogió, tapando la salida, estuvo cerca de dos minutos pegando fuerte, metiendo y sacando la vara con saña. Así no se hacen la suerte y José Garrido lo pagó más adelante. Aún así, metió la cara en las dos primeras tandas, pero sin pasar del segundo muletazo. Parado, pegado a tablas, sangrando de manera abundante. Hubiera sido un milagro que hubiera embestido, la verdad. Garrido estuvo valiente pese a las complicaciones. Demostró ser un novillero solvente, con capacidad para estar en las grandes ferias. La Feria de Santiago ha sido un examen y lo ha pasado con nota pese a no haber cortado orejas.
Lama de Góngora recibió a Solterón con esperanzas. Bella estampa y buen galope del novillo. El astado se orientó demasiado tras la horrenda lidia a la que fue sometido. Pares de banderillas en la paletilla, varias pasadas sin clavar... Lo justo para una ganadería que necesita todo lo contrario. En la faena de muleta se vino arriba y metió la cara en la muleta del sevillano que comenzó a confiar en él poco a poco. Salía suelto del embroque y el tendido ovacionaba la actitud del coleta. Hubo una tanda en la que se la dejó muy puesta en la cara, mandando por abajo y comenzó a sonar la música. A partir de ese momento, todo se vino abajo y presenciamos una faena de altibajos. La embestida se tornó en desigual y el novillero era todo arrojo. De no haber pinchado, quizá hubiera cortado una oreja. Muerte de bravo, pese haber mostrado en algunos pasajes síntomas de mansedumbre. Palmas al novillo.
Había fe en la plaza para que el sexto embistiera como lo habían hecho alguno de sus hermanos. Inventor colaboró embistiendo con bravura en el capote de un templado Lama de Góngora que se gustó a la verónica, ganando terreno y rematando con una torera media. Buen par de Cándido Ruiz. Tras sacarlo a los medios ligó una tanda importante con la mano derecha. Poder y mando como señas de identidad. El animal pedía sitio, temple y firmeza. Probó con el izquierdo pero se dio cuenta rápido de que las virtudes estaban en el contrario. Sensacional la manera de interpretar los pases de pecho durante toda la tarde, de pitón a rabo como mandan los cánones. Tres pinchazos diluyeron cualquier posibilidad de triunfo. Más que digna presentación en Cuatro Caminos de Lama de Góngora.
Es Iván Fandiño el torero que mejor entiende hoy en día a los toros de esta ganadería. Les corta las orejas porque es un matador de toros con las características necesarias para hacer brillar este tipo de animales. Su capacidad de mando es fundamental para someter y hacer que embistan en su muleta. Lógicamente no se puede pedir a unos novilleros estar a la altura de una figura del toreo. Interesante comienzo de la Feria de Santiago de Santander. No funcionaron las espadas, pero los tres dejaron muestra de su valía. Mañana, corrida de rejones con Pablo Hermoso de Mendoza, Leonardo Hernández y Roberto Armendáriz.
FICHA
Plaza de Toros de Santander. Primera de abono. Tres cuartos de entrada. Novillos de Julio García de excelente presentación y diverso juego. Primero y cuarto ovacionados en el arrastre.
Fernando Rey: silencio y ovación
José Garrido: silencio en ambos
Lama de Góngora: silencio tras aviso y silencio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)