Mostrando entradas con la etiqueta Jiménez Fortes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jiménez Fortes. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2013

El duelo de las efes



Víctor Soria (Santander) / Burladero.com

Saúl se llevo el duelo de las efes programado en el primer festejo de a pie en esta Feria de Santiago 2013. Cortó tres orejas a un manejable lote de El Puerto de San Lorenzo que lidió una corrida noble con toros de extraordinario juego. Antonio Ferrera marró con la espada una merecida puerta grande ganada a pulso e Iván Fandiño pechó con el peor lote de la tarde. Nadie se aburrió en el tendido de Cuatro Caminos en el que se pudo ver el gran momento que atraviesan los tres toreros, lanzados tras una temporada de éxitos en las principales ferias.

Abrió la tarde Billetito, un precioso toro de la ganadería salmantina de Lorenzo Fraile al que recibió Antonio Ferrera con temple. Bien lidiado por parte del extremeño que fue capaz de ponerlo en suerte al caballo con mucha torería. El emocionante par con el que cerró el tercio de banderillas comenzó a despertar al tendido santanderino. Brindó al público tras las buenas sensaciones que transmitía el del Puerto de San Lorenzo. Lo sacó a los medios con mucha suavidad, siempre a favor del animal. Ya en la primera tanda, con la mano derecha, Ferrera comenzaba a fijar la embestida en la muleta. Con la segunda empezaron a entrar en calor, no le podía bajar la mano en exceso, pero el temple con el que se estaba realizando el trasteo llegaba arriba. Con la izquierda se la dejó siempre muy puesta en la cara y el astado sacaba sus virtudes a flote: nobleza, fijeza y prontitud en la embestida. Faltaba algo de entrega pero el torero lo ponía todo de su parte para sacar la faena adelante. Final a favor del toro y gran estocada. El fallo del puntillero levantó al animal. A pesar de ello, cortó una oreja de ley.

Salí a por todas en el cuarto. Con la idea clara de salir a hombros por las buenas o por las malas. De hecho, lo recibió de rodillas con una larga cambiada para después, ponerse en pie, y torear con gusto a la verónica. Otro toro bien presentado, de extraordinarias hechuras. Este torero cada vez tiene mayor facilidad con el capote, ayuda mucho a los animales para que rompan hacia adelante, y eso es muy importante de cara a la lidia. Tras el tercio de banderillas no le quedó otra que saludar una fuerte ovación porque asistimos a la ejecución de tres pares apasionantes de poder a poder y quiebros ajustadísimos. El toro, noble pero con querencia a tablas fue de menos a más gracias a la acuación de Antonio Ferrera. El trasteo estuvo cargado de mando buscando hacerse con la embestida del animal. Lo consiguió por el derecho a base de tesón y confianza en uno mismo. Mandó callar a la música poco después de comenzar a torear, no era una faena como para tocar, pero al final hubo una gran ovación en consonancia a su gran labor con el toro. Tres circulares y un pase de pecho para poner fin antes de coger la de verdad. Lástima el fallo con la tizona, tenía abierta la puerta grande. Clamorosa vuelta al ruedo.

Iván Fandiño volvía a Santander tras su brillante actuación de la temporada pasada. No tuvo suerte con el lote, pero dejó destellos de su buen momento con sus dos toros. Sobre todo con el primero al que templó a las mil maravillas con el percal y rematar con una media de cartel. Brindis al público y lo recibió en los medios, con las zapatillas asentadas con tres pases cambiados por la espalda. El toro se venía de largo con buen son y el de Orduña lo explotaba. Palpitante tanda con la mano derecha, se lo pasó muy cerca en cada muletazo. Por el izquierdo acusaba una embestida más descompuesta, por eso volvió a la diestra enseguida. El molesto gazapeo no dejó estar del toro a gusto al torero. Manoletinas de perfil para culminar. Gran estocada y oreja.

El quinto, fue el garbanzo negro del encierro. Acusó falta de fuerza y un torero como Fandiño necesita todo lo contrario para sacar lo mejor de sí mismo. Lo mimó con el capote y lo picaron muy poco. Principio de faena doblándose por abajo y pedía paciencia al tendido por las protestas. Echaba la cara arriba y, a pesar de la calma con la que Iván desarrollaba en la cara del toro, poco pudo hacer. Lo intentó por todos los medios pero acabó parándose. Pinchazo y media para acabar con su vida.

Saúl Jiménez Fortes ejecutó una completa faena a Langostillo, un gran astado de El Puerto. Elegante fue el recibo capotero a la verónica en los medios. Todo fue hacia arriba con un cautivante quite por chicuelinas, ajustadas al milímetro. Dos buenos pares deMartín Blanco y brindis al público, había material para el triunfo. Lo sacó a los medios ayudando a romper, finalizando con un cambio de mano a cámara lenta. Un olé profundo y de verdad salió del tendido. Primera serie toreando largo y firme con la mano derecha. Tres buenos y el de pecho, la afición en el bolsillo. Planteó la faena con inteligencia, aprovechando las virtudes de un gran toro. Nobleza, transmisión y recorrido al servicio de una muleta mandona, arrastrada y de trazo larguísimo. También con la izquierda sonó la orquesta, Arrimón final cuando el toro apretaba hacia las tablas. Dos circulares que se tragó de principio a fin para acabar. Gran estocada, dos orejas y la primera puerta grande de la feria. Se rompió el cerrojo.

En el sexto ya sabía que iba a cruzar la puerta del triunfo en solitario. Con las dos en el esportón, no dudó en ir a por más a cualquier precio. Fue un trasteo totalmente distinto, cargado de emoción y disposición de un torero en estado de gracia. No pudo disfrutar con el capote pero todo lo que hizo fue a favor del toro, inteligente forma de lidiar. Puyazo medido en sitio y fuerza de Tito Sandoval. Bien Carretero con los rehiletes. Funcionó la cabeza del malagüeño a la hora de iniciar el trasteo, beneficiando la embestida del animal. Firme Saúl entre los pitones de un toro noble al que le faltó un tranco para terminar de explotar. Se lo pasó por los muslos en varias ocasiones, sin reparar en los parones a medio muletazo. Actitud férrea del torero. Brilló con las telas en la izquierda con tres naturales muy enganchados y rematados atrás. Final por manoletinas y el público entregado a su nuevo ídolo. Soberbia estocada. Oreja.

FICHA

Plaza de Toros de Santander. Coso de Cuatro Caminos. Tercera de abono. Tres cuartos de entrada. Toros de El Puerto de San Lorenzo de extraordinaria presentación y buen juego en líneas generales para:

Antonio Ferrera: oreja y vuelta al ruedo tras aviso

Iván Fandiño: oreja y silencio

Jiménez Fortes: dos orejas y oreja

sábado, 9 de febrero de 2013

Empaque de Mora y arrimón de Fortes


Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo convertida en coso taurino durante los carnavales. Festival con picadores. Tarde soleada y temperatura fresquita lleno en los tendidos. Cuatro novillos de la ganadería salmantina de El Pilar; bien presentados y de buen juego.
Juan Mora; oreja.
Curro Díaz; oreja.
Jiménez Fortes; dos orejas
Alejandro Jiménez: palmas.







MIS FLASAZOS DE LA TARDE








viernes, 4 de enero de 2013

El órdago de Fortes

La pasada temporada José Tomás se encerró con seis en Nîmes. revolucionó el toreo, cambió el curso de la temporada un 16 de septiembre cuando estaba todo el pescado vendido y todas las ferias importantes habían coronado a sus triunfadores. El gesto del torero de Galapagar ha cuajado hondo entre los importantes del escalafón, o eso parece. Alejandro Talavante ha sido el primero en decidir el suyo; matar seis victorinos en Las Ventas. Y lo hará en San Isidro. José María Manzanares volverá a su Sevilla para encerrarse también con seis astados en la semana de farolillos. También en La Maestranza lo hará Diego Ventura. Iván Fandiño lo hizo por partida doble, Bilbao y Valencia, y Javier Castaño con seis de Miura, también en Nîmes. Iván y Javier pueden repetir gesta pero desconocemos ganadería y lugar.

La pelota ha caído en el tejado de un torero independiente que este mismo invierno ha decidio hacer la guerra por su cuenta y está decidido a lamer sus propias heridas. En mi hambre mando yo, ha dicho el torero malagueño Jiménez Fortes, y ha hecho saber a la Casa de la Misericordia que está dispuesto a matar en solitario la corrida de Fuente Ymbro o la de El Pilar. Ahí es nada. Pamplona, con su peso y su carga, con un hierro de los que exigen hasta el límite. ¿Mucha responsabilidad para un torero que todavía no ha confirmado en Madrid? Quizá, pero nadie mejor que él saben si está preparado de verdad para tal asunto. Los rumores indican que su vuelta a Las Ventas, donde dejó gratas sensaciones como novillero, será con un cartel y una ganadería de lujo; Manzanares y Morante aparecen en las quinielas para ser los encargados de confirmar la alternativa de un torero de sangre fría y corazón congelado.
Si se llega a dar será una de las citas importantes de la temporada, sin duda. Jiménez Fortes, fuera del mando de las grandes empresas dispuesto a librar su primera gran batalla. Un torero cargado de balas que hará temblar los cimientos del coso pamplonica. El órdago está echado, ¿aceptarán el reto?

domingo, 16 de septiembre de 2012

Jiménez Fortes puntúa en La Glorieta






El cartel de esta tarde era el más fuerte de la feria y no ha defraudado. Los toros de El Pilar bien presentados y de buen juego en líneas generales. La terna actuante ha entretenido a los tres cuartos largos de espectadores. Morante de la Puebla ha mostrado sus dos versiones; plástico artista y pinturero en su primero, y pasota y descarado en su segundo. Manzanares no ha acabado de rematar actuación, muy bien con sus dos toros, dando muletazos extraordinarios pero sin acabar de redondear. Jiménez Fortes ha mostrado hoy en La Glorieta su faceta más artista. Muletazos con profundidad y empaque, y lances y chicuelitas ajustadísimas. Mató bien a sus dos toros y le valió la salida por la Puerta de El Toro.



Plaza de toros de La Glorieta sexta de abono. Tarde calurosa. Tres cuartos de entrada.
Toros de la ganadería salmantina de El Pilar, bien presentados y de juego desigual, predominando la bravura, y la justeza de fuerzas.
Morante de la Puebla, barquillo y oro; saludos y pitos.
José Maria Manzanares, azul cielo y oro; oreja y palmas.
Jiménez Fortes, obispo y oro; oreja y oreja. Salió de la plaza a hombros por la puerta del Toro.







viernes, 7 de septiembre de 2012

El Pilar para el cartel estrella de Salamanca.


La ganadería de El Pilar es una de las más esperadas del ciclo. Llega con el cartel estrella de la feria de Salamanca. Una de las ganaderías con mayor prestigio dentro del mundo del toro. Lleva unos años cosechando importantes triunfos en plazas de sobrado prestigio, como Madrid Bilbao, Sevilla, y su tierra Salamanca. Este toro es de encaste Aldeanueva, con gran esqueleto, nobleza, transmisión, y durabilidad, aspectos que lo hacen muy apetecible para los toreros. Esto no quiere decir que sus embestidas sean bobaliconas, tienen que torear. En la finca de El Puerto de la Calderilla pastan los toros de El Pilar, hasta allí nos acercamos para verlos, charlar con su propietario Moisés Fraile, y mostrárselos…

Nº 35 SOSPETILLO.

Nº 99 DUDOSO.

Nº 64 SOSPETILLO.

Nº 120 LIEBROTE.

Nº 126 HURACAN.

Nº 121 DUDANTE.

Nº 33 DUDERO.
La corrida de toros será lidiada el día  16 de septiembre en la plaza de toros de La Glorieta por los diestros
      Morante de la Puebla
      José Maria Manzanares
      Jiménez Fortes

Los toros que aquí le mostramos son los reseñados para Salamanca. Por motivos ajenos a lasuertenatural.com pueden variar.