TORERIAS Y DIABLURAS ES SU ULTIMA OBRA DE MOMENTO.
Tener entre las manos "Torerías y Diabluras" de Jesús
Soto de Paula, es tener una gran obra literaria que embriaga y captura. Jesús
hijo del genio Rafael de Paula, tiene en su ser, esas bolitas que solo tienen los elegidos para
torear o expresar, que al fin y al cabo el toreo consiste en eso, expresar. Con
Jesús hemos charlado;
Ante todo enhorabuena por sus "Torerías y
Diabluras"; ¿Como nace la idea de "endiablar" la tauromaquia?
Bueno pues, es una pregunta buena... Yo me siento siempre un poco en
desasosiego, en cierta manera me siento un poco fracasado en el sentido de la insatisfacción
o de no sentirme comprendido. Precisamente cuando me pierdo un poco en ese
mundo mío de insatisfacción y cierta amargura incluso, ahí es donde me
encuentro a la hora de escribir y empiezan a salir todas esas diabluras que han
terminado haciendo este libro. Digamos que las diabluras de este libro están
perdidas un poco dentro de mí.
Totalmente, totalmente... Este libro sale fíjate, desde perderme dentro
de mí mismo, un mundo que yo incluso desconocía. En cierta manera nace desde
una nada, desde una nada que está dentro de mí.
La crítica especializada ha tratado su obra de una forma muy
bonita; ¿Las editoriales ya se fijan en Soto de Paula?
Pues yo te diría que no. Yo con mis libros he tenido experiencia con
dos editoriales, la primera fue la editorial AE, de aquí de Jerez que es con la
que hice mis tres primeros libros, con buenas experiencias la verdad. Con este
cuarto libro, la editorial le empezaron a ir mal las cosas y vi cierto desinterés
hacia mí, o hacia mi literatura. No sé si influenciada por esta terrible
corriente de ignorancia que nos rodea antitaurinos, animalistas... hubo algo de
miedo o no sé, algo que no llegue a entender. Lo cierto es que me tuve que buscar las papas por otro lado.
Me di cuenta que las editoriales me rechazaban, algunas me decían que no
directamente, y otras me decían que si pero de una forma un poco miserable, sin
darme mi sitio. Cuando las cosas se hacen sin darle a uno un poco de categoría,
prefiero no hacerlas. Gracias a Dios encontré una editorial de aquí de Jerez,
que se llama "Canticuento", que la lleva un hombre muy sensible como
es José Mateos, que es escritor, poeta, pintor... y mira lo cogió con mucho
sentimiento, y con el esfuerzo mío y la ayuda de unos amigos, vio la luz "Torerías
y Diabluras". Fíjate este libro ha estado a punto de no salir. Después de
un año de llevar escrito, guardado y olvidado, lo volví a leer y me toco la
fibra, ha sido el propio el que resucito de ese destierro al que yo le había llevado.
"De Negro y Azabache", "Donde Rezan Los
Mitos", "Entre Clamores y Espantas", "Torerías y
Diabluras"... ¿Cual de todos ellos le ha producido más satisfacción?
¿Satisfacción? La satisfacción es algo difícil, pero hombre yo me
siento reflejado en todos mis libros, eso por supuesto. Yo te diría que este último
libro es el que me ha dado más esperanza, a mi este libro es con el que me
siento más reflejado. La satisfacciones las tengo yo a nivel personal, porque
yo sé que hay están mis sentimientos, hay esta mi alma. Otras satisfacciones no
las tengo la verdad... El otro día me hacían una pregunta, ¿Que cual era el
secreto del éxito? y yo le respondí, que
le preguntaran a Pérez Reverte, que el seguro que lo sabe. El éxito de
este libro está en que me he desentendido de todo, y cuando me desentiendo de
todo, es cuando más me entiendo a mí mismo.
Ahora con el tema de las redes sociales la gente se meten
mucho y faltan al respeto sin dar la cara; ¿Usted ha sufrido algún ataque
animalista por escribir de toros?
Pues si... bueno hubo una señora
que me pregunto que si no me parecía inmoral escribir de toros, y yo le respondí
que cuando la tauromaquia me parezca moral yo dejare de escribir de toros. Esto
es una moda terrible que está basada en la ignorancia. Yo que soy un amante de
la libertad, e incluso, un enamorado de las cosas que no entiendo, porque yo
creo que hay que ser curioso, y cuando no entiendes de algo yo creo que lo más
bonito que te puede dar la vida es la libertad de escoger... conocer,
curiosear... y luego decidir si te gusta o no te gusta. Pero lo que me parece
terrible son esos que comulgan con ciertos políticos, y que presumen de
libertad, de democracia, son los que precisamente pretenden prohibir. Es la ironía
mas falta de ética, y la máxima de las inmoralidades y de la incultura.
Usted como defendería la tauromaquia que es cultura, ante
estos ataques.

¿Como ve como aficionado la situación actual del toreo?
Pues mira como yo no me escondo de nada ni de nadie, ni tengo porque
hacerlo, yo la veo, o yo creo que el toreo siempre ha sido como una evolución...
Yo creo que el toreo es algo eterno, lo que fue, lo que es y lo que será. Sin
embargo en todo lo que llevamos de siglo se ha ido de ese sitio, se ha aislado,
se ha desterrado. Yo le echo la culpa a los toreros actuales, más que al toro. El toro si es verdad que ha caído perdiendo
sangre, el ganadero ha ido buscando una mayor nobleza, un toro encasillado en
la muleta, setenta muletazos, ochenta muletazos... y el toreo es otra cosa. Yo
creo que los toreros actuales no han sabido o no han querido, más bien creo que
no han querido beber del caudal de lo eterno. Cagancho o Curro Puya bebieron de
Joselito y de Belmonte. Bienvenida y Ordoñez bebían de Cagancho y Curro Puya. Y
así como Paula y Curro bebían de Ordoñez... todos bebían de ese manantial de agua
pura y luego cada uno la hacía suya. Yo creo que los toreros de hoy se han
quedado en los charcos. Yo no sé lo que ha pasado pero hay una falta terrible
de personalidad. Yo digo que son "oficiantes" que hacen un oficio,
con todo el merito de realizar el mas difícil de los oficios. Pero una cosa es
dominar el arte del toreo y otra muy distinta es el toreo con arte. Yo aquella ilusión,
aquel salir de la plaza toreando, eso se ha acabado. Yo suelo ir poco a las
plazas de toros, pero cuando voy, voy muy ilusionado por lo que voy a ver, y al
final no veo lo que está ocurriendo, si no recordando lo que vi un día... Hay falta de verdad y de
sensibilidad. Hay un concepto, para mi muy vulgar.
¿Y la de la literatura taurina?
Es fiel reflejo de lo que estamos hablando. Yo creo que la literatura
taurina es la gran desconocida, y fíjate los escritores que ha habido Bergamín,
Gerardo Diego... Hoy creo que se escribe poco y mal. Poco porque las empresas
nos cierran las puertas, incluso las propias librerías te dicen que si es de temática
taurina no lo quieren... Yo creo que cuando uno escribe con verdad si tienes tu
publico aunque sea minoritario. Yo creo que la literatura taurina actual esta
como el toreo, se escribe como se torea hoy. Yo creo que hay que escribir como
se escribió siempre y torear como se toreo siempre.
No vamos a obviar el suceso de Ronda con su padre; ¿Las
aguas han vuelto a su cauce?
Si hombre, las aguas exactamente, ya está todo perfecto. Yo lo tengo
que decir claro, aquello me hizo mucho daño, yo no hice nada... yo presente un
libro con la mayor ilusión, donde después había un acto que le entregaban la
medalla de oro de la ciudad a mi padre... El es un genio y como los grandes
genios está lleno de tormentos. Mi padre es una persona muy sensible, es una
buena persona, de muy buen corazón. Pero a su vez esta "plagadito" de
tormentos, porque la vida te va por donde quiere ella y no por donde tu quisieras.
En ese sentido es un hombre sufrido, y desgraciadamente en aquel momento lo cogió
en un momento bajo, y le dio por atacar por ahí como digo yo, se metió con los
que estábamos allí, y si esta allí sentado el rey de España, pues también tiene
algo para el... El genio cuando se siente herido arremete contra todo y
desgraciadamente fue un enclave totalmente desacertado... La pena fue que eso
lo page yo. Rafael de Paula está por encima del bien y del mal, y su obra estará
para los siglos. Es un realizador de milagros, yo no creo en los milagros, pero
sí creo en la gente que los crea, y él es el mayor milagro en ese sentido, o el
mayor soñador que mis ojos y mis oídos han visto y escuchado. Pero a mí me dio
todo el mundo la espalda sin tener nada que ver. Solo vendí dos libros de una pareja
de ingleses que estaban allí. Me dijo Jesús; te voy a comprar el libro porque
me ha gustado mucho lo que has dicho, lo que ha pasado después me da igual. Y a
mí eso me hizo mucha ilusión.
Con las letras se defiende la mar de bien; ¿Y con el capote
y la muleta?
No no, no me defiendo tan bien. A mí me encanta torear en el campo.
Cuando éramos dos chiquillos mi hermano Bernardo y yo, y acompañábamos a mi
padre, de vez en cuando nos decía; "niño coge la muleta"... Yo me
embarullaba mucho, cuando yo lo veía muy claro, se que le pegaba muletazos
buenos, porque eso si lo sé. Pero lo tenía que ver muy claro, casi de carril.
Como me definiría en
una frase a Rafael de Paula...
El duende trágico del toreo.
...a Morante de La Puebla...
Un buen bebedor de la fuente.
... a otro jerezano Juan José Padilla...
Hombre Juan José, yo diría que la tenacidad de un hombre que no se le
dio su sitio porque no tenían ojos para él, y tuvo que perder un ojo para que
el resto de los ojos se fijaran en el.
...José Tomas...
Yo le digo; "El sueño de Don Tancredo", porque yo creo que si
este señor soñara con torear, lo haría como torea Tomas.
... y por ultimo al que tiene revolucionado el escalafón;
Roca Rey.
Pues mira yo creo que tiene estética, pero le falta ética.
¿Lo veremos por Salamanca presentando su obra?
Pues me encantaría. Sería una ilusión tremenda en una tierra tan
taurina poder presentar mis "Torerías y Diabluras", me encantaría. Me
haría muchísima ilusión.
Pues cuente con ello que nosotros nos vamos a encargar que
"Torerías y Diabluras" hagan su presentación en Salamanca.
Muchísimas gracias.
He leído el libro y te engancha, te lleva a otro lugar, a
otra perspectiva del mundo del toro y de la vida. Después de hablar con Jesús
Soto de Paula, te das cuenta de educación, discreción, de su sensibilidad,
sentimiento, grandeza, verdad, arte e incluso genialidad. Una persona sin
dobleces que ha mamado el toreo desde su más tierna infancia, y además de donde
lo ha mamado... Una gozada de hombre con el que queda pendiente otra conversación
y la presentación de su libro en Salamanca. Muchísimas gracias Jesús Soto de Paula
No hay comentarios:
Publicar un comentario