Una vez finalizados todos los actos en torno al Carnaval del Toro 2022 es hora de hacer balance. En un primer momento, por desgracia, se te va la mente a los dos trágicos fallecimientos durante estas fiestas, que bien es verdad, nada tienen que ver con el carnaval.
Ha sido, por el juego dado en las calles, un acierto la elección de las ganaderías para los festejos populares. En líneas generales han cumplido con la expectativa creada en torno a las ganaderías. Si es verdad, que un año más, el encierro a caballo celebrado el domingo de carnaval, no dejo a casi nadie contento. Es conveniente darle una vuelta de tuerca a este encierro, porque no es justo cargar las tintas contra “Perita” y su equipo después de más de un mes trabajando con los toros. Excesiva gente, excesivos caballistas, excesivo recorrido… no lo sé.
En cuanto a los festejos “serios” la nota ha sido alta, y en ocasiones muy alta. Empezaremos por la dureza de los novillos de Herederos de Santos Alcalde para los finalistas del bolsín; “mucho arroz para poco pollo”. Los más nobeles pecharon con una novillada complicada y correosa. El sábado de carnaval una novillada de “Garcigrande” Domingo Hernández, para Domingo López Chaves, Manzanares, Tomas Rufo que sustituyó al lesionado Cayetano y el novillero Diosleguarde. Esta tarde sorprendió por encima del resto el toreo profundo y encajado de Tomas Rufo. Un joven matador de toros que apunta alto en el toreo, y tiene condiciones para lograr lo que se proponga.
El lunes de carnaval se celebró la ya tradicional novillada con picadores. La tarde empezó “raruna” por el comunicado a destiempo por parte del consistorio de la suspensión de todos los actos para el día de “cenizos” justo antes de comenzar el paseíllo. Esto puso al público a la contra y desorientó en parte a los novilleros. Los novillos, muy bien presentados y de juego extraordinario pertenecieron a la ganadería de “El Freixo” propiedad de Julián López “El Juli”. Protestada por el aficionado cuando se hicieron públicos los carteles, aludiendo a la gran cantidad de ganaderías de bravo que hay en el campo charro. Una vez lidiada todo fueron parabienes; cuatro de cuatro, el que quiera, o pueda que empate. Esta tarde se la llevo de calle el novillero de La Alberca Valentín Hoyos, que toreo asentado, cadencioso y con pausa, cortando las dos orejas y poniendo a la parroquia de acuerdo. Santana Claros y Manuel Perera navegaron con muchos altibajos. Leandro Gutiérrez toreo asentado y con gusto. La espada le privo de premio mayor.
El martes de carnaval, día grande en Ciudad Rodrigo, se celebró un festival con picadores de la ganadería de Capea con figuras del toreo; (las figuras quien venir a Ciudad Rodrigo y Ciudad Rodrigo quiere ver a las figuras) acompañados por el alumno de La Escuela Taurina de Salamanca, triunfador del Bolsín, Mario Navas. Esta tarde marcó la diferencia un gran Miguel Ángel Perera, metido en todo momento y demostrando que es figura por algo. “El Juli” demostró porque lleva tantos años en la cabeza del escalafón. “El Capea” dio una clase magistral de técnica y de cómo se matan los toros. Mario Navas dejo detalles de su buen corte de torero. “El Capea” y Navas pasearon las dos orejas de sus novillos. Las espadas privaron a “El Juli” y Perera de mayor premio.
Después de más de cincuenta años, Ciudad Rodrigo volvió a celebrar “Cenizos”. Un año en blanco fue el principal motivo para que el ayuntamiento se decidiera a aumentar la fiesta un día más. Encierros, capeas y un buen festival. Los novillos en esta ocasión fueron de Montalvo, desiguales en presencia y comportamiento. José Garrido hizo el toreo y de qué manera. Meció los trastos con delicadeza, compas y muchísimo gusto. Ginés Marín apenas pudo dejar pinceladas del gran torero que es. Alejandro Marcos bailo con la más fea, y además mal encarada. No tuvo opciones de ningún tipo. El novillero de la localidad Juan Antonio Pérez Pinto se desmeleno. Le tocó en suerte el mejor novillo de la tarde y uno de los mejores del carnaval y fue todo corazón, entrega y entusiasmo ante sus paisanos; corto el rabo. Una manera magnifica de rematar el carnaval.
No queda más que dar la enhorabuena a todos los que han hecho posible que este Carnaval del Toro 2022 haya sido un éxito. No nos olvidemos que Ciudad Rodrigo ha sido el punto de inflexión, punto de mira de muchas localidades, para comprobar si se podían dar de manera normal y fiable, unas fiestas de estas características. Se ha podido dar, y se ha dado de manera más que satisfactoria. Ciudad Rodrigo y su ayuntamiento han superado la prueba con nota, y nota alta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario