lunes, 3 de noviembre de 2025

HASTA SIEMPRE MAESTRO

 

Qué difícil resulta, querido Rafael, intentar dedicarte estas palabras, justamente el día que dices adiós de entre los mortales. Qué difícil se me hace, el saber que no vuelvo a hablar por teléfono contigo. Qué difícil va a ser, pero tendrá que ser.

Cuando tuve el privilegio de pasar unas jornadas de campo, dos o tres, me parece que fueron, charlando con usted maestro, más bien escuchándole e intentando absorber todo lo que salía, de manera pausada y reflexiva de su boca, sentí que había tocado el cielo desde la tierra. Me acorde de mi padre, Paulista hasta la medula, y usted, usted me lo recordó en más de una ocasión, lo que me hacia hincharme como un palomo, orgulloso de que D. Rafael de Paula, hablara maravillas de mi padre.

Yo soy “Paulista”, primero por obligación, por herencia paternal, porque fue el torero de toreros en mi niñez en casa de mis padres, porque hablar de Paula era hablar del toreo, del temple, el duende, el compás, el “quejio”, el arrebato, la magia… era todo eso junto en un hombre vestido de torero, con sus rodillas maltrechas y sus muñecas de seda, con el alma entregada al arte.

Aprendí mucho de usted y con usted. Esas tardes en Sayalero (gracias a mi amigo Ángel), al calor de la chimenea, con un pitillo en una mano, y un vinillo en la otra, nunca las olvidaré. Fueron una autentica sobredosis de torería, empaque, sabiduría, verdad y porque no, también algo de nostalgia.

No quiero hablar de su toreo, ni tan siquiera ponerlo ahora en los altares, pero lo que sí quiero que sepa, después de tantos años como han pasado, es que la faena que usted realizó en la plaza de toros de La Ventas, aquella feria de otoño de 1987, con el sobrero de Martínez Benavides, es la faena soñada. Es la entrega total del cuerpo al toreo, del alma al arte, del corazón a los sentimientos, y todo aquello, fue tan genial como efímero, se desvaneció al terminar sentado en el estribo, con la plaza en pie gritándole torero… esa es la grandeza del toreo.

 Ya estará disfrutando de la vida eterna, ya se habrá encontrado con seguidores, partidarios, amigos, compañeros… ya estarán hablando de toros, del arte, del sentimiento, de la pasión… No se olvide de mandar abrazos a los que tenemos por allí arriba. Descanse tranquilo, porque nadie llegará a interpretar el toreo con su grandeza, su genialidad, su personalidad, su fragilidad, su gitanería… Rafael ha sido usted único, y al nacer se rompió el molde, como en tantas y tantas faenas suyas. Descanse en Paz Maestro.




viernes, 24 de octubre de 2025

LA ESCUELA TAURINA DIPUTACIÓN DE SALAMANCA COMIENZA EL CURSO EL PRÓXIMO 14 DE NOVIEMBRE

 

La Escuela Taurina Diputación de Salamanca ya tiene abierto el plazo de inscripción para el nuevo curso. Una de las escuelas taurinas más importantes y prestigiosa del circuito, no en vano, este año cumple cuarenta y un año, desde que se inaugurara un 14 de febrero de 1985.


Sesenta plazas, que es el máximo, ha puesto a disposición de los interesados La Diputación de Salamanca. Los interesados en formar parte de La Escuela Taurina Diputación de Salamanca, tienen de plazo hasta el próximo día 1 de noviembre, presentando la documentación necesaria, en las dependencias de La Diputación Provincial de Salamanca.

En el supuesto caso, que hubiera más solicitudes que plazas ofertadas, tienen preferencia los chicos (as) que ya hayan cursado años anteriores en la Escuela. Posteriormente, se dará cabida a los residentes en Salamanca y su provincia, contando con el informe favorable del equipo docente de La Escuela Taurina. La edad para poder apuntarse es, desde los 8 años cumplidos hasta los 20.

Las clases teóricas y prácticas se impartirán, como en años anteriores, en las instalaciones del Recinto Ferial, los lunes, miércoles y viernes de 16 a 20 horas.




viernes, 17 de octubre de 2025

¡¡¡AERSCYL NOS DA 57.833 GRACIAS!!!

 


El Festival taurino Domingo López-Chaves, a beneficio de AERSCYL, se postula como el más solidario del circuito taurino. Y año más, lo ha logrado, y se supera la recaudación de años anteriores.

Un año más, y ya son seis, el Festival Taurino Domingo López-Chaves supera su propia marca de recaudación a beneficio de Las Enfermedades Raras de Castilla y León (AERSCYL). 57.833,64 euros de beneficio, del festival taurino celebrado en Ledesma el pasado día 4. El matador de toros ledesmino, Domingo López-Chaves, se siente feliz y pletórico por lo logrado para esta asociación; “Comenzamos con apenas 20.000 euros hace seis años, lograr ahora esta cantidad, casi 58.000 euros, es algo que ni imaginábamos”.


José Luis Valencia, que habló en nombre de AERSCYL, señalo la importancia de este festival para la asociación; “Este dinero se convierte en terapias, becas, apoyo psicológico, actividades de ocio, pero sobre todo, es un respiro para las familias. Es una ayuda vital para llevar el día a día con un poco de bienestar”. “Desde que llegó el festival, hay un antes y un después en nuestra labor y en AERSCYL. Es una inyección de esperanza” 


lunes, 13 de octubre de 2025

¿Y AHORA QUÉ?

 

¿Y ahora qué? Es la pregunta de la afición taurina después de lo sucedido ayer en Las Ventas. La despedida de Morante de La Puebla ha supuesto un latigazo al aficionado, un bofetón a mano abierta, un jarro de agua fría que deja conmocionado al escalafón.

¿Y ahora qué? Pues ahora, hay que poner en valor todo lo que ha dado el torero de La Puebla a la tauromaquia. Hay que recordar y paladear, más si cabe, todas las obras de arte que ha dejado dibujadas en los ruedos de todo el mundo taurino. Hay que agradecer su grandeza, su valor, su estética, su arte, su sentimiento, su implicación con la tauromaquia. Hay que ser feliz, y estar feliz, por haber sido contemporáneo de esta época del toreo. Hay que agradecerle su empeño, (durante los últimos cinco años) de engrandecer la tauromaquia, de meter a la juventud en las plazas de toros, de templar las “embestidas” de los antis y de los políticos poco “colaboradores”. Hay que agradecerle, toda la grandeza que ha regalado a la tauromaquia, dejando ahora mismo el escalafón, huérfano de un “líder” que sea capaz de revolucionar el “tinglao”.


Morante de La Puebla ha sido capaz de poner a todo el toreo de acuerdo, de firmar las mejores obras de arte, basadas en el clasicismo, el valor y la torería. Ha sido capaz de ilusionar a la juventud, de revolucionar al clásico, y de enloquecer al artista. Todas esas cosas ha sido capaz de hacer Morante de La Puebla, por lo que ahora el aficionado, no tiene nada más que hacer que agradecer, engrandecer y valorar la figura grandiosa del toreo que es Morante de la Puebla.


¿Y ahora qué? Pues ahora, José Antonio Morante Camacho tiene que descansar, centrarse en su vida y curarse. Curarse de ese padecer que lo trae por la calle de la amargura, y que ha sido capaz, de lidiarlo con dignidad. Ahora se tiene que preocupar de la persona, de su felicidad, de su entorno y de su tranquilidad. Tiene que ser capaz de convivir, que lo va a ser, con su enfermedad, y ser feliz, y disfrutar de todo lo logrado. Disfrutar de la felicidad que ha generado en el aficionado, de las grandiosas obras de arte creadas, de la multitud de seguidores que lo veneran, de las amistades, de la familia, de su persona… Tiene que hacer lo que le plazca en su vida, porque se lo ha ganado con creces, y siempre tendrá el respeto, admiración y agradecimiento del mundo del toro. José Antonio, solo deseo una cosa; Que seas feliz.


domingo, 5 de octubre de 2025

¡¡¡AERSCYL SIGUE SUMANDO!!!

 

Lo primero que sentí al entrar a la plaza de toros de Ledesma, fue felicidad. Felicidad de ver los tendidos aparentemente llenos, felicidad por comprobar de primera mano, que el esfuerzo de Domingo López Chaves, y toda la gente que le apoya, han dado sus frutos. Felicidad, mucha felicidad, por saber que todo este esfuerzo, solidaridad y ayuda, tienen “premio” para la asociación AERSCYL, que verán facilitada su vida durante todo un año.


Plaza de toros de Ledesma. Aparente lleno en los tendidos en tarde soleada y agradable temperatura. Festival “Domingo López-Chaves” a favor de AERSCYL. Novillos de distintas ganaderías, donados por sus propietarios. 1º para rejones de San Pelayo; franco y con gran tranco. 2º Montalvo; Bravo. 3º Domingo Hernández; con disparo y encastado. 4º Charro de Yen; encastado y con peligro. 5º Casasola; Noble a menos.

Guillermo Hermoso de Mendoza; pinchazo y rejonazo: dos orejas.

Javier Conde; pinchazo y estocada fea: dos orejas.

Borja Jiménez; estocada: dos orejas y rabo.

Antonio Grande; media estocada y tres golpes de descabello: oreja.

Iñigo Norte; Pinchazo y estocada: dos orejas.



Este festival benéfico tiene algo especial, más que tener algo especial, es especial. No se trata más que de ayudar en el día a día a La Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León, y todo nace de la mano del matador de toros ledesmino Domingo López-Chaves, y con el de ayer, ya son seis festivales los celebrados.

Es especial, porque todos y cada uno de los actuantes, vienen totalmente desinteresados, los ganaderos, los subalternos… todos aportan su grano de arena para ayudar a AERSCYL. Nadie quiere perder la oportunidad, en una tarde en la que las emociones están a flor de piel. Nadie quiere perder la oportunidad de aplaudir a todas esas familias que en su día a día hacen un esfuerzo tremendo, por mantener la serenidad, la alegría, el optimismo, la ilusión de ver sonreír a todos esos niños, que demuestran una gran fortaleza e ilusión.


Nadie quiere dejar pasar la ocasión, de aportar, ayudar, ilusionar a todos esos socios de AERSCYL, con su presencia en este gran festival. Es una manera muy agresiva, violenta y real, de mirarnos todos dentro de nuestras costuras, de darnos cuenta que nuestros problemas, no son tanto problema, de que nuestras decepciones, no son tales, de que nuestras inseguridades son menudencias, de mirarte cara a cara con tu alma y despojarte de la soberbia y en muchos casos, de la chulería.





AERSCYL nos abre en canal, nos deja nuestras vergüenzas al descubierto, nos despoja de nuestras vanidades y nos sacude nuestras costuras; ¿Y cómo lo hacen? Con agradecimiento, ilusión, alegría, optimismo, verdad…y, sobre todo, esperanza. Ole por Domingo López- Chaves y Ole por AERSCYL. ¡ENHORABUENA! 









jueves, 2 de octubre de 2025

HUGO PANERO A HOMBROS EN TAMAMES

 

Multitudinaria clase práctica de La Escuela Taurina Diputación de Salamanca para cerrar las fiestas de Tamames. Hasta diez alumnos se pusieron delante de los novillos lidiados, cinco de “titulares” y otros cinco de “segundos”.


Coqueta plaza de toros instalada en la plaza de mayor de Tamames, con un sabor especial viendo el campanario de su iglesia. Tarde de agradable temperatura. Se lidiaron cinco novillos para la clase práctica de los alumnos de La Escuela Taurina Diputación de Salamanca. 1º de Agustinez que resulto, áspero y molesto. Cuatro de La Ventana del Puerto, de buena condición en conjunto.

Diego Ortega; silencio.

Pedro Caminero; silencio.

José del Castillo; oreja.

Samuel Berdejo; oreja.

Hugo Panero; dos orejas.





Una clase práctica más, de La Escuela Taurina de La Diputación de Salamanca, en la que se pudo comprobar, la evolución de los chicos delante de los animales. Si es verdad que, a Diego Ortega, le tocó bailar con la más fea, pero él estuvo poco decoroso con los aceros. A Pedro Caminero le hacen falta animales de más volumen, para que pueda lucir más su concepto del toreo.




José del Castillo estuvo bullicioso y entregado, pero con escaso ajuste, ante posiblemente, el novillo más claro dentro de un buen encierro de La Ventana del Puerto. Samuel Berdejo sabe torear y lo demuestra, pero abusa demasiado de las cercanías y los pases por la espalda. Lo de la espada hay que mejorarlo.


Hugo Panero resultó ser el triunfador de la clase práctica, al cortarle las dos orejas a su novillo, a base de entrega y toreo fundamental, ante un novillo correoso y pegajoso. La espada, en su segundo intento, tiro a su novillo patas arriba lo que le permitió salir a hombros cuando ya la tarde echaba el toldo.





Destacar la actuación de los “segundos”, alumnos más nuevos que La Escuela Taurina Diputación de Salamanca, permite hacer un quite y varias tandas con la muleta, para así comprobar su evolución e irlos rodando poco a poco. En esta ocasión fueron, por orden de intervención, Juan Manuel Hernández, Juan Diego Cacho, Bereket Sánchez, Erik Dosantos y Antonio Hidalgo.