Parece ser que pese al "olvido" del Ministerio de Cultura
hacia la tauromaquia, los profesionales del toro podrán cobrar de las administraciones
públicas, una ayuda acorde a lo cotizado en 2019, exactamente igual que a
cualquier trabajador de las artes escénicas.
Hay un sector que me preocupa mucho y que además es el que más
va a sufrir, siendo también el más importante; ¿Que ayudas tienen los ganaderos
de bravo?, que yo sepa están desprotegidos totalmente.
El toro de lidia, rematado y puesto para el espectáculo, estaba
costando una media de 5.000 euros. Esto quiere decir que durante, por lo menos
cuatro años, el ganadero lo ha cuidado, saneado, alimentado y mantenido
sanitariamente perfecto con el gasto que todo eso genera, para que ahora le paguen
por la carne 500 euros en el matadero.
Tienes que tener una cartera enorme para poder soportar las pérdidas
que todo esto está generando en el campo bravo. Mantener al personal, vaqueros,
mayorales, veterinarios, caballistas, el pienso, la sanidad... y todo sin ningún
tipo de ayuda de las administraciones publicas.
Me gustaría decir desde estas líneas a todos los ganaderos
de bravo, que tienen mi respeto, admiración y apoyo, pero sé a ciencia cierta
que no les sirve de mucho, o no les sirve para nada que yo los entienda y les
apoye en este difícil trance, si los que realmente les tienen que apoyar, y no
solo con palabras si no con hechos, son las administraciones públicas,
Ministerio de Ganadería, Medio Ambiente o yo que se cual, pero apoyo económico
para poder superar esta crisis.
Hay que tomar medidas urgentes para ayudar a la parte más
importante de la tauromaquia. Este espectáculo se asienta en cuatro pilares
fundamentales, las empresas, los toreros, la administración y los ganaderos,
pero lo que es más importante de todo esto, es que todo se sustenta en el toro.
Y a día de hoy, está totalmente desamparado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario