Mostrando entradas con la etiqueta Albero Charro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albero Charro. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2019

ALBERO CHARRO; JUNTOS SOMOS MÁS


Rafael Martin y Marce García

Una de las peñas taurinas más relevantes y activas de Salamanca es La Peña Cultural Taurina Albero Charro. Sus tertulias taurinas, tocando todos los palos de la tauromaquia ganaderos, toreros, aficionados, recortadores, banderilleros, cirujanos taurinos literatura taurina... se han hecho famosas a nivel nacional y la peña es reconocida y admirada en el mundo taurino. Con su presidente Rafael Martin González, hemos charlado un ratillo para que nos cuente la evolución de su peña taurina.

Lo primero enhorabuena por las tertulias taurinas que se han hecho famosas a nivel nacional.
Muchas gracias. La verdad es que si. Es una parte importante de las actividades de la peña pero no son las únicas. La peña realiza muchas actividades relacionadas con la tauromaquia durante el año. Realizamos visitas a las ganaderías, vamos a espectáculos taurinos de la provincia y del resto de España, hacemos un par de capeas al año para nuestros socios, comidas de confraternización... en fin son muchas las actividades sin olvidarnos del plato fuerte, nuestra gala de entrega del premio que otorgamos al mejor par de banderillas de la feria de Salamanca, que este año se suma otro galardón donado por dos de nuestros socios Emilio y José Antonio, al toro mejor presentado de la feria, sin olvidarnos de la mención especial.
¿Como nace Albero Charro?
Es algo que surge en una reunión de amigos en la que nos dimos cuenta que a Salamanca le faltaba actividad taurina durante el invierno para los aficionados. Una ciudad taurina por los cuatro costados se quedaba un poco coja durante el invierno. Siempre existen los corrillos de amigos que hablan de toros en la barra de un bar, pero a nosotros nos faltaba algo. Mi amigo Marce, se ofreció enseguida para que su mesón, Las Tablas fuera el centro neurálgico de los inviernos taurinos de la ciudad. Poco a poco fuimos dándole forma y nombre a la peña, y aquí estamos, ocho años después trabajando y disfrutando de nuestra afición.
En un primer momento La Peña Cultural Taurina formo parte de la federación taurina de Salamanca y ahora es totalmente independiente; ¿Cual fue el motivo de la salida de la federación?
Bueno ese es un tema que ya está zanjado. En un primer momento notamos la necesidad de vernos acompañados en esta nueva andadura, que lógicamente no sabíamos manejar por ignorancia en el tema burocrático, pero que teníamos las ideas muy claras de lo que queríamos para nuestra peña y que queríamos que fuera Albero Charro. Nosotros solo tenemos palabras de agradecimiento hacia la federación y todas las peñas que la forman, esto que quede claro, pero su forma de trabajar y hacer las cosas no nos parecía la más correcta para nosotros y decidimos andar solos. No hay más que contar de la federación.
Es vox populi en la ciudad que su peña taurina tiene rencillas o las ha tenido con alguna otra peña de Salamanca.
Eso no es del todo cierto. Nosotros no tenemos nada en contra de nadie, es más, nuestro eslogan en cualquier publicación en las redes sociales es #Juntossomosmás, porque es la verdad. Cuantos más seamos remando para el mismo lado, mas crecemos y mas aprendemos todo. Nosotros, La peña Albero charro la formamos más de ciento veinte socios que pagan sus cuotas religiosamente, yo como presidente de esta peña no tengo más que elogios para todos y cada uno de mis socios, pero lo que ellos comenten a nivel particular, y repito a nivel particular, yo como tu comprenderás no lo puedo controlar. Si es verdad que nos han criticado y que han intentado desprestigiarnos, pero eso solo es porque hacemos las cosas bien y no miramos para los lados. Sinceramente te lo digo, cada una de las críticas que nos han llegado, nos han servido para crecer e intentar hacer las cosas mejor. Las capeas, la gala de entrega de trofeos, las visitas a ganaderías, el concurso de pintura para los niños que hacemos ahora en navidades, las tertulias... todas y cada una de nuestras actividades están hechas para nuestros socios y para todo el mundo que nos quiera acompañar, de cualquier otra peña, aficionados que no sean de ninguna peña, estamos abiertos para todos los que nos quieran acompañar. Nosotros no vetamos a nadie, al contrario, cuantos más seamos mucho mejor.
Siguiendo el hilo de la conversación; Cuarto año del concurso infantil de pintura de Albero Charro.
Si, y además es muy ilusionante. No veas que dibujos tan bonitos nos llegan a la peña. Es una gozada ver la forma que tienen de ver la tauromaquia "artistas" con apenas cuatro, cinco, seis años. Es precioso ver como disfrutan el día de la entrega de los premios, que al final es lo más bonito, ver la cara de satisfacción de los más pequeños. Es una forma de hacer nuevos aficionados. Una frase que yo personalmente, me he apropiado y la peña también, la dijo el malogrado Víctor Barrio, y tiene mas razón que un santo; "la tauromaquia no hay que defenderla, hay que enseñarla". Eso precisamente es la base de Albero Charro, enseñar y aprender la tauromaquia.
Una peña que ha crecido a base de esfuerzo y trabajo, a la que nadie ha regalado nada y que se nutre únicamente de las cuotas de sus socios. Una peña que trabaja para la difusión de la tauromaquia en todas sus variantes. Una peña activa como la que mas, que intenta que la tauromaquia se mantenga viva durante los meses de invierno y durante los meses fuertes, participar activamente de la temporada. Así se hacen las cosas, y como bien decís vosotros; Juntos somos más.
 

sábado, 15 de septiembre de 2018

LÓPEZ CHAVES OCHO AÑOS DESPUÉS




El destino es así de caprichoso, y ocho años después de la ultima actuación de D. López Chaves en La Glorieta, le tenía reservado un guión con el mismo final, salir a hombros de la plaza.
 
Plaza de toros La Glorieta de Salamanca. Tarde de calor con nubes y claros. Medio aforo cubierto. Toros de la ganadería salmantina de Puerto de San Lorenzo bien presentada y de juego desigual, (quinto devuelto por blando). 1º Flojo y orientado. 2º justo de fuerzas noble por el derecho. 3º falto de empuje. 4º noble, pronto y alegre en la embestida. 5º (sobrero) embistió sin humillar pero con nobleza. 6º buen toro en los primeros tercios, boyante y humillado, las fuerzas no le llegaron a la faena de muleta.
Juan José Padilla de salmón y azabache; silencio y oreja.
Domingo López Chaves de salmón y oro; oreja y oreja.
Luis David Adame de caña y oro; silencio y silencio.
Al romper el paseíllo,  la peña cultural taurina Albero Charro, hizo entrega de una placa y un pañuelo de la peña a Domingo López Chaves, en conmemoración de sus veinte años de alternativa. El publico saco a saludar una ovación a Juan José Padilla, en su despedida de Salamanca, que compartió con sus compañeros de terna. En las cuadrillas destacar la actuación de Miguel Martin y los pares de "El Víctor" y Jesús Talavan.
Juan José Padilla se despedía del publico de La Glorieta en su última temporada en activo, mermado de facultades, después del último percance en la vecina Valladolid. Su primer toro, exigente, no le permitió lucimiento, y el torero jerezano no se dio coba. Con su segundo toro, el mejor del encierro, se le noto la falta de facultades, situación que no le impidió poner banderillas y sacar a relucir su repertorio. Oreja.



Domingo López Chaves volvía a "su plaza" después de ocho años de ausencia. Más maduro, centrado y con el poso que da la veteranía. Con su primero realizo una buena faena basada en el pitón derecho, el mas boyante y claro del toro. Por el izquierdo duro y orientado. Con su segundo realizo una labor de raza y poder. Muletazos de largo trazo por el derecho antes de matar de espadazo.



Luis David Adame sigue sin encontrar el triunfo en La Glorieta. Su primero le pego una paliza con el capote de la que salió conmocionado. Con la muleta realizo una faena en line recta sin muchas apreturas. Su segunda faena, con disposición, tampoco tuvo eco en los tendidos.



Para mañana nos espera el cartel estrella del abono, con Ponce, "Juli", Roca Rey y la ganadería salmantina de Garcigrande. Suerte para todos.

López Chaves volvió a salir por la puerta grande de La Glorieta ocho años después.


 

martes, 19 de septiembre de 2017

PUERTA GRANDE PARA ALBERO CHARRO


La Peña Cultural taurina Albero Charro vuelve a organizar una actividad lúdica-taurina para los mas jóvenes. El pasado fin de semana, en la celebración de las ferias y fiestas de la localidad, Albero Charro organizo con la colaboración de ACARTE unos encierros con carretones por la calle Van Dick celebrados el sábado y domingo por la mañana.


Fue una maravilla ver la carilla de los más pequeños como disfrutaban ante "los Toros" en carreras y toreo de salón.

 
Otra actividad más de Albero Charro, que sumada a sus tertulias taurinas, visitas a las ganaderías, presencia en ferias... y muchas más cosas, la convierte en la peña que más promueve, divulga y defiende la tauromaquia entre los más jóvenes. ya lo dijo Víctor Barrio; "La tauromaquia no hay que defenderla, hay que enseñarla".


 Desde LaSuerteNatural no nos queda otra cosa que daros nuestra ovación mas sincera y nuestro apoyo incondicional a todas vuestras actividades. ¡Chapo señores!

 

jueves, 15 de diciembre de 2016

EL ALMA AL AIRE DE JESÚS SOTO DE PAULA PARA ALBERO CHARRO



PRESENTÓ EN SALAMANCA SU ULTIMA OBRA "TORERIAS Y DIABLURAS"



Ayer por la tarde en el "Mesón Las Tablas" sede de la Peña Cultural Taurina Albero Charro se puso el punto y final a las Tertulias Taurinas del 2016. En esta ocasión la peña conto con la presencia del escritor jerezano Jesús Soto de Paula, quien desgrano y presento su última obra "Torerías y Diabluras".
 
Jesús Soto, hombre muy culto y de verbo fácil, embriago a más del medio centenar de aficionados con una presentación de su obra digna de genios. "Los duendes no pertenecen a la persona, son las personas las que pertenecen a los duendes, por eso los desasosiegos y tormentos que pasan los genios cuando el duende no acude a su reclamo".
A Jesús le acompaño su "duende" en la peña Albero Charro. Dejo volar su alma y encendió el alma de los allí presentes. Su torería, basada en el sentimiento, en la creación desde lo más profundo del ser, en la magia, en la verdad, en lo hondo del espíritu... Se confesó enamorado del toreo de su padre el maestro Rafael de Paula, y devoto del toreo del camero Curro Romero.

Patricia Melero, presentadora y moderadora de todas las tertulias de esta peña, termino diciendo algo parecido a esto: "El toreo tiene cuerpo y alma. Hasta ahora en las tertulias que hemos tenido se ha hablado del cuerpo; reglamento, ganadería, trastos... Hoy con la presencia de Jesús Soto de Paula hemos hablado del alma del toreo, y Jesús ha hablado con el alma".
Un libro prologado por el maestro Curro Romero que dice del autor: " ...Es lo que me emociona de esta obra, que en ella su autor es capaz de explicar desde muy adentro que al arte se llega por muchos caminos, pero para el sentimiento, la vereda es siempre la misma se venga de donde se venga".
No puedo terminar estas líneas sin deciros que me siento muy disgustado con la "afición taurina" de Salamanca. En pasadas jornadas el Maestro Luis Francisco Espla vino a la ciudad a dar una conferencia, la asistencia de "afición" fue muy escasa, bien sea dicho que la hora cinco y media de la tarde en un día de diario, no era la más correcta. Ayer poco más de medio centenar de buenos  aficionados para oír y ver a Jesús Soto de Paula, ocho y media de la tarde. No encuentro una explicación lógica a la falta de interés, quizá porque lo organiza una peña que no está en la Federación de Peñas, quizá porque la tarde no apetecía salir de casa, o quizá que la merienda no era gratis... ellos se lo perdieron.
Un broche de oro a unas Tertulias Taurinas de Albero Charro que han dejado el listón muy alto. Una peña que presume de hacer las cosas por afición, por amor a la fiesta y sin ningún otro propósito que disfrutar de la tauromaquia y aprender de cada uno de los ponentes que invitan. El año que viene seguirán trabajando para seguir hablando de toros, aprendiendo y divulgando la fiesta.


lunes, 11 de noviembre de 2013

CARLOS NAVARRO AGASAJA A SUS PEÑISTAS




FIN DE TEMPORADA EN EL PUERTO DE SAN LORENZO.


Peñistas y amigos con Carlos Navarro en El Puerto.


Como ya viene siendo habitual, al finalizar la temporada los toreros celebran con sus peñistas que todo ha terminado bien. En este caso el novillero de Tamames, Carlos Navarro, se reunió con sus peñistas vecinos y amigos en la finca de D Lorenzo Fraile El Puerto de San Lorenzo.
Allí tentó dos becerras de muy buena condición para el disfrute de su gente, que los más valientes no dudaron en bajar a dar unos muletazos al finalizar el torero sus faenas. También tuvo el gusto de matar el gusanillo a petición de Carlos, el reciente matador de toros Daniel Martín.







Fran Sanchez no dudo en demostrar que sabe...



Por la noche en el restaurante de la localidad “pucherera”, La Bombilla, degustaron una excelente cena de hermandad, en la que se entregaron obsequios a los asistentes, y un trofeo a la asociación Albero Charro, por el empeño puesto en difundir y defender la fiesta de los toros. Estas celebraciones hacen afición y unen a los peñistas en torno a su torero, deseándole lo mejor para la próxima temporada. 




El fin de fiesta se alargo hasta altas horas, pero no vamos a ser nosotros quien desvelemos secretos.