Apenas una semana después de que diera comienzo el Carnaval
del Toro de Ciudad Rodrigo, todo son enhorabuenas y felicitaciones a la organización,
al ayuntamiento y a todos y cada uno de los que han tenido algo que ver en el
desarrollo de las fiestas. Se habla, y yo creo por lo que recuerdo, que con
mucho criterio, que puede ser uno de los mejores carnavales de los últimos
veinticinco o treinta años. D. Ramón Sastre, presidente de La Comisión Taurina
encargada del carnaval, atendió nuestra llamada y charlamos con él.
Lo primero enhorabuena por la organización del carnaval. ¿Se
preveía este éxito en el carnaval?
Hombre, yo personalmente como todo el equipo de gobierno
hemos trabajado para que así fuera. Hemos trabajado mucho en reforzar este
carnaval, aunque como yo siempre he dicho, el carnaval no necesita reforzarse.
Si es verdad que hemos vuelto a lo tradicional. Un matador de toros mas en cada
festival, los cuatro triunfadores del bolsín, la novillada picada que nos
parece algo muy apropiado, y el triunfador del bolsín ponerlo en el festival
del martes con las figuras. Yo creo que ha sido un acierto y así se ha
demostrado.
Si le parece a usted bien, vamos por partes. ¿Los festejos
populares o el toro de la calle?
Pues mira, una de las apuestas que hemos hecho este año ha
sido echar los dos toros de la capea nocturna del viernes, de Adelaida Rodríguez,
en el encierro del sábado, ya que nos parecía que quedaba un poco pobre de
toros. Puedo decir que ha sido un éxito total, la capea y el encierro del sábado.
También hemos reforzado el tradicional del encierro a caballo, o encierro de
campo del domingo, que también ha sido un éxito.
Me habla de reforzar; ¿No ha sido un poco volver a las
tradiciones?
Exactamente, se ha vuelto a la tradición mirobrigense.
Ciudad Rodrigo siempre se ha caracterizado por sus encierros urbanos, por su
encierro de campo, por su apuesta por los novilleros y aspirantes triunfadores
del bolsín y por su inclusión en los carteles de las figuras del toreo. Este
año hemos vuelto a la tradición, han venido figuras, novilleros y jóvenes
aspirantes. Yo creo que ha quedado un carnaval de diez.
Siempre Ciudad Rodrigo en su carnaval se ha caracterizado
por el apoyo a la juventud, maletillas y toreros modestos, sin olvidarse del
"cartel fuerte" con las figuras del momento; ¿La línea no va a
cambiar?
No, por supuesto que no. Date cuenta que este año que han
venido las figuras, cosa que siempre se ha producido en carnavales, se ha dado
cabida a diez jóvenes novilleros, contando con los del bolsín, de diez y seis
puestos posibles. En Ciudad Rodrigo siempre han venido las figuras, desde
Antonio Ordoñez, Manzanares (padre), Julio Robles... y este año que hemos
conseguido que vuelvan, el pueblo ha vivido el carnaval de otra manera. Pero
siempre apoyando la base del toreo, que son los novilleros lógicamente.
Seguiremos con los dos festivales de tres matadores y un novillero, la
novillada picada y el festival del bolsín. Yo soy de tradiciones y visto lo
visto por la respuesta del público de este año Ciudad Rodrigo también lo es.
Con respecto a los festejos populares y encierros; ¿Como calificaría
este carnaval?
Pues la verdad que muy satisfactorio. Quiero agradecer lo
primero la labor magnifica del veedor del los toros Sergio Blanco, que ha hecho
un gran trabajo. Hemos tenido grandes ganaderías que han dando un gran juego en
los encierros urbanos, desencierros y capeas. El toro del aguardiente
perteneciente a la ganadería de José Cruz, ha sido el toro premiado como el más
bravo del carnaval, siendo un toro extraordinario que dio un gran juego. También
ha habido toros muy importantes como los dos de Julio García de la capea
nocturna del lunes, preciosos de estampa y de gran juego. Un gran encierro de
Hermanos Sánchez Herrero, ganadería ya conocida en Ciudad Rodrigo por el gran
juego de sus toros, y este año tampoco ha decepcionado. La ganadería de los
Bayones, que me hacia especial ilusión por el tipo de pelo de sus toros, todos
burracos, que es la primera vez en Ciudad Rodrigo que un encierro es entero
burraco, aparte del buen juego que dieron. Y Adelaida Rodríguez la bordo. Eso
de echar dos toros en la capea del viernes, y repetirlos en el encierro del sábado,
y que los toros ni lo notasen y dieran un extraordinario juego, fue un gran
acierto.
Una vez más, como nos tiene acostumbrados, el Doctor D.
Enrique Crespo y todo su equipo, sin olvidarnos de los voluntarios de Cruz Roja,
de diez.
Por supuesto que sí. Yo siempre lo he dicho, es un gran
equipo y no concibo un carnaval del toro en Ciudad Rodrigo en el Doctor Crespo
y su equipo en la enfermería de esta plaza. Por desgracia un año más a vuelto a
ser noticia y a estar en el punto caliente de la información, el martes a medio
día, en el desencierro, una cogida tremenda, con seis cornadas, tres horas y
media de intervención para salvar la vida de este hombre. Siempre estaré
agradecido a la labor de D. Enrique Crespo y de todo su equipo, y de todos los
miembros de la Cruz Roja distribuidos por el recorrido de los encierros, que
gracias a su buen hacer y celeridad, facilitan muchos las intervenciones quirúrgicas.
Una vez más se ha hablado mucho y poco bien del piso de la
plaza. ¿Tan difícil es?
Es difícil, te lo puedo asegurar. Hemos tenido especial hincapié
en que el piso de plaza estuviera lo mejor posible para la correcta celebración
de los espectáculos taurinos. Hemos hecho pruebas con diferentes tipos de
arenas y tierras, de canteras de aquí de Ciudad Rodrigo. Hemos hecho mezclas de
tres tipos de tierras... Es difícil pero seguiremos trabajando en ello. Date
cuenta que la tierra se hecha sobre las losas de granito del suelo de la plaza,
no se hecha sobre tierra.
El botellón del sábado en la plaza afea y mucho la fiesta;
¿Cómo se puede solucionar?
No sé de qué manera se puede controlar eso. Hemos estado
intentando controlarlo, teniendo allí presentes a miembros y cuerpos de
seguridad del Estado, pero es que no es tan fácil controlar eso.
Ahora tengo que decirle una cosa; El servicio de limpieza
del ayuntamiento "chapó".
Pues te lo agradezco. Hemos hecho un gran esfuerzo
reforzando el servicio de limpieza con más efectivos para que la ciudad se
mantuviera limpia, y tengo que decir que han hecho un trabajo extraordinario. Por
las mañanas la ciudad estaba impecable.
Con respecto a la seguridad
La seguridad impecable. Otros años hemos tenido peleas,
desalojo de la carpa, agresiones... este año gracias a Dios no hemos tenido que
lamentar incidentes reseñables. La gente se va concienciando de lo que es el
Carnaval de Ciudad Rodrigo, y el civismo va tomando valor. La seguridad con
patrullas por todos los sitios, vigilancia de las calles, la plaza... ha sido
un trabajo extraordinario.
¿Habrá "cenizos" el año que viene?
Pues si los van pidiendo, no sé si el año que viene, pero si
los piden y el alcalde que es el que tiene la última palabra, los concede,
podemos soñar que algún año de estos volvamos a la tradición de "los
cenizos".
¿Ya se está trabajando en carnaval 2021?
Pues sí. Yo ya lo dije en la valoración del carnaval hace
unos días, que es acabar un carnaval y empiezas a pensar en el siguiente.
Uno de los carnavales más interesantes de los últimos años,
con una programación que volvía a la tradición de Ciudad Rodrigo y que no ha
decepcionado. Un trabajo de diez de los servicios de limpieza, de la seguridad
y sanitarios. Un gran carnaval al que la meteorología quiso poner su granito de
arena con un tiempo espectacular. La vuelta de las figuras, poner en valor al
triunfador del bolsín y el apoyo a los jóvenes tienen que ser la seña de
identidad de Mirobriga. Enhorabuena por el trabajo realizado y los éxitos
obtenidos. Que los laureles que ahora afloran no nublen las intenciones en próximos
años y la línea siga siendo la misma. Sinceramente lo habéis "bordao".
No hay comentarios:
Publicar un comentario