UNO DE LOS PICADORES MAS EFICIENTES Y MAS DISCRETOS DE LOS ULTIMOS AÑOS DICE ADIOS A LOS RUEDOS.
Esta pasada temporada, la 2013, ha sido la última en
activo de Paco Tapia. Ha decidido colgar la mona después de treinta años en
activo y toreando un gran numero de festejos. Uno de los buenos picadores de
Salamanca decide decir adiós a la profesión en silencio, con discreción y sin
armar alborotos. Su personalidad así lo pide. Hemos estado con el tomando un
café y dando un repaso al toreo, a la fiesta y a su trayectoria.
-
Paco lo primero enhorabuena por su retiro. ¿Cómo no se
ha enterado nadie?
-
Es verdad, no se lo he dicho a nadie, ni siquiera
Eduardo Gallo lo sabia. Pues nada que decidí que era el momento, ya tengo la
edad para jubilarme del toro, hice números que me cuadraban y tome la decisión.
He toreado mucho durante estos años y estaba viendo que la cosa no esta muy
bien que digamos, y para andar dando tumbos mejor marcharme a tiempo.
-
¿Cómo fueron sus comienzos?
-
Pues nada, primero en la finca con mi padre, haciendo
las labores del campo y montando mucho a caballo. Luego me marche a otra finca,
a casa de Meliton Matías, que tenia la finca rayana con la de mi padre, y allí
estuve hasta que me fui a la mili. Cuando me licencie, empecé a trabajar con
Jumillano, y allí estuve ocho años. Allí ya picaba en los tentaderos y algún
festival, ya que antes se podía torear festivales sin ser profesional. Luego ya
saque el carné en UGT. que antes se sacaba allí, a mi me lo firmo Roberto
Domínguez y Julio Robles.Ç
-
A su criterio, ¿Qué tiene que tener un buen picador?
-
Pues lo primero saber montar a caballo, como te he dicho
antes nos movíamos a todos los lados a caballo y entonces tenias ese
conocimiento fundamental para luego poder picar.
-
¿Cuándo actuó la primera vez de luces?
-
En el año 84 con Angelito González, con Antonio José
Galán, que fueron festivales. Luego anduve toreando, eso festivales, y lo que
salía que yo pudiera torear con el carné de UGT. En el año 87 ya empecé de
luces con Sergio Sánchez que estuve también el 88. Luego me fui con el Niño de
Leganes, que íbamos Tomas Tallin y yo. En el 90 con Pareja Obregón, 91y 92 con
Luguillano, 93 con Curro Vázquez, 94 con Javier Vázquez, 95 con José Ignacio Sánchez,
Víctor Puerto y ahora este ultimo con Gallo. Estos eran con los que andaba casi
fijo, pero luego toreaba con muchos, no se, si te tengo que decir todos… se enfría
el café (jajá jajá)
-
¿Muchas corridas de toros has toreado?
-
Si, muchas. Date cuenta que durante esos años que había
toros en todos los sitios, yo toreaba alrededor de 90 corridas de toros al año,
y ha habido años de 110 y 111 alguno. Con Víctor Puerto toreamos 70 u 80
tardes. Quitando este año que he toreado 40, el resto ha sido lo que te digo,
70 80 tardes.
-
De todos los toreros con los que ha toreado, ¿Cuál es
el que mas le ha llenado como aficionado?
-
Sin dudarlo José Ignacio Sánchez ha sido el torero en
el que mas confianza he tenido que pudiera ser figura del toreo. Ese torero con
la mano izquierda, no veas, no ha habido otro. También tuvo mala suerte un año
en Madrid, pero ese torero si no le hubiera pasado lo que le paso del hombro,
yo si que pensé que iba a ser figura del toreo de verdad.
También te digo una cosa, Gallo
si vuelve a Madrid, no le vuelve a pasar lo de este año. Tiene condiciones para
ser figura, ahora lo malo es cuando lo ponen, que a lo mejor lo ponen en una
antes de San Isidro y no pasa nada y luego ya es muy difícil, ahí esta el
problema, que ahora esta muy complicado. Y de aquí, Del Álamo que viene con
carrerilla del año pasado, puede funcionar, pero te digo una cosa, que no
pierda pie, que aquí no se perdona. Y Damián Castaño, que se arrime como un
perro, pero todos los días, y no perdone una.
-Salamanca ha dado muchos y muy
buenos picadores de toros ¿Con cual se queda?
-No, no, no, no puedo quedarme
con uno ni decirte un nombre en concreto, como tu bien dices ha habido muchos y
muy buenos, yo me he intentado fijar en todos y coger lo mejor que me ha
parecido de cada uno, pero vamos, Salamanca ha dado figuras del castoreño como
la que mas.
-Como ves ahora mismo el panorama
taurino, ¿Tan mal esta como dicen?
-Hombre llevan diciendo mucho
tiempo que esta mal, lo cierto es que hay menos festejos, y el camino que lleva
es de reducir festejos y dejarlos para los sitios claves o ferias importantes.
-¿Quién es el culpable? O los
culpables.
- Entre todos la matamos y ella
sola se murió. La tenemos entre todos. Pero si los de arriba no ponen un poco
de su parte, pero todos, empresarios, toreros, ganaderos… se tendrían que poner
un poquito de acuerdo, se dice bien pero se que no es fácil.
Se han dado muchos festejos en la
época de bonanza, y se ha televisado mucho, y yo pienso que la televisión a la
larga ha sido en perjuicio.
-Lo de los antitaurinos, como lo
ve.
-Bueno eso ha existido siempre,
yo creo que hace unos años había mas, sobre todo en Francia, lo que pasa es que
a lo mejor antes hacían menos ruido, pero ahora cuatro, por que son cuatro, no
veas el jaleo que preparan. Recuerdo una vez en Barcelona con Juan Luís, que en
Paz descanse, nos cogimos un taxi y le dijimos que a la plaza de toros, el
hombre nos llevo y cuando nos bajamos, no veas, en la boca del lobo, allí nos
llamaron de todo…
-Y del túnel…
-Eso es una cosa que siempre ha
estado ahí. Ahora hay más y quieren torear por cuatro pesetas. Es una falta de
respeto primero hacia la profesión y luego hacia los compañeros. A mi, te puedo
asegurar que en estos 30 años de profesión nadie, pero nadie me ha querido
contratar por menos dinero del que me pertenecía. En una ocasión un torero que
no te voy a decir, a la hora de cobrar me dijo que si le podía quitar algo de
mi sueldo, y le conteste que si tres mil duros le iban a sacar de pobre, me
dijo que no, pues ya esta, yo me quedo con lo mió. Y nunca más. Te lo puedo
asegurar.
-¿Se va contento?
- Feliz. He hecho lo que me ha
gustado, he toreado mucho, y he respetado mi profesión. Si volviera a nacer
volvería a ser picador de toros. También he hecho muy buenos amigos durante
todos estos años.
- Y a partir de ahora…
-Pues a seguir haciendo lo mismo,
montar a caballo, picar toros a puerta cerrada y hacer tentaderos. A no parar y
hacer lo que siempre me ha gustado, el campo… y a disfrutar de la familia, mi
mujer y mi hija Verónica, que es una señorita ya…
Pues bien ganado se lo tiene. Que
disfrute de su retiro, que siga con su afición y respeto por la fiesta, y sobre
todo que haga lo que le apetezca con la misma discreción y acierto que ha
actuado vestido de torero. ¡Enhorabuena Paco!
No hay comentarios:
Publicar un comentario